Entradas

Visión sinóptica de Benjamín Vicuña Mackenna

Imagen
     Benjamín Vicuña Mackenna fue un hombre de múltiples facetas. Sus intereses transitan por la historia, la política, el periodismo, la literatura, entre otros. A lo largo de su vida se desempeña como parlamentario e intendente, ejerciendo gran influencia en la lucha por las libertades civiles, el progreso y la incorporación de Chile en la ruta de la modernidad, acciones que hicieron que su nombre quedara estampado en las páginas de la historia de los hombres notables del país.      Nacido el 25 de agosto de 1831 en la ciudad de Santiago, proviene de una familia de personalidades destacadas. Es hijo de Pedro Félix Vicuña Aguirre, intelectual, periodista y crítico conservador chileno, conocido por ser el fundador del diario El Mercurio de Valparaíso , en 1827, y de Carmen Mackenna Vicuña. Sus abuelos fueron Juan Mackenna O’Reilly, general durante la Guerra del Pacífico y considerado como el creador del Cuerpo de Ingenieros Militares del Ejército de Chile, ...

Visión sinóptica de José Victorino Lastarria

Imagen
     Abogado, académico, diplomático, activo político e inquieto literato, José Victorino Lastarria es considerado uno de los intelectuales liberales chilenos más destacados del siglo XIX. Nace en la ciudad de Rancagua el 22 de marzo de 1817, siendo hijo de Francisco de Asís Lastarria y Cortés, desventurado empresario minero, y Carmen Santander Bozo. Inicia sus estudios en tierra natal para luego trasladarse al Liceo de Chile, institución de muy corta vida y pionera en la enseñanza del derecho constitucional. Posteriormente ingresa al Instituto Nacional, donde su interés en diversas materias lo lleva por el camino de las ciencias y el derecho, esto último muy influenciado por el pensamiento de Andrés Bello, cuestión que se consolida más adelante con el recibimiento de los títulos de geógrafo y abogado por parte de la Universidad de San Felipe, posterior Universidad de Chile, y el Instituto de Leyes y Sagrados Cánones en el año 1839. Habiendo jurado ante la Excelentísima C...

Parque Japonés

Imagen
  Fotografía: Parque Japonés  20 de abril de 2024 Cerro San Cristóbal Santiago, Chile

Visión sinóptica de Francisco Bilbao

Imagen
       Francisco Bilbao Barquín nace el 9 de enero de 1823 en la ciudad de Santiago de Chile. Primer hijo del matrimonio entre Rafael Bilbao Beyner y Mercedes Barquín, a sus escasos seis años, se ve obligado a dejar el país por efecto del exilio de su padre, un comerciante e influyente político liberal que, en materia constitucional, lidera el patriotismo aristócrata nacional en contra de las fuerzas conservadoras. Habiendo sido víctima de un intento de asesinato perpetrado por la llamada Conspiración de los Inválidos, el padre del pequeño Francisco es tomado prisionero y engrillado por mandato del entonces ministro Diego Portales, aplicándosele la pena del destierro, la cual asume junto a su familia en la ciudad de Lima, Perú. Eventos como este resultan paradigmáticos como reflejo de las tensiones entre las diferentes facciones políticas de aquellos tiempos, donde en no pocas ocasiones los enfrentamientos llegan incluso a las armas. Tras diez años fuera del país, lo...

Visión sinóptica de Jorge Luis Borges

Imagen
       Jorge Luis Borges nace el 24 de agosto de 1899 en la ciudad de Buenos Aires. Fueron las calles Tucumán y Serrano las que oficiarían como testigo de los primeros años de su infancia. Su padre fue un abogado que había estudiado la disciplina del derecho junto al escritor Macedonio Fernández. También había sido un gran lector con claras pretensiones literarias; sin ir más lejos, tuvo a su haber la creación de la novela El caudillo , de 1921, tradujo al castellano la versión de Edward Fitzgerald del libro Rubaiyat de Omar Khayyam. De él obtiene el joven Jorge Luis su formación en las letras, la filosofía y la política, donde el ideario de esta última estaba ligado a la corriente anarquista. No obstante, serán las enseñanzas sobre la poesía lo que recordará con mayor énfasis: “Él me reveló el poder de la poesía: el hecho de que las palabras sean no sólo un medio de comunicación sino símbolos mágicos y música”, dirá años después. Por otra parte, su madre fue Leonor...

Visión sinóptica de Edgar Allan Poe

Imagen
       Edgar Allan Poe nace el 19 de enero de 1809 en Boston, Massachusetts, siendo el segundo de tres hermanos. Su padre, David Poe, fue un actor sin grandes luces, opacado por el talento de su esposa, la también actriz Elizabeth Arnold, quien, luego de un agudo periodo de ruina económica y sumido en el alcoholismo, abandona a su familia. Elizabeth, por su parte, ve interrumpida su carrera en las tablas debido a la tuberculosis, encontrando la muerte el 8 de diciembre de 1811 a la edad de veinticuatro años. Así, en el desamparo, los hermanos fueron separados, siendo el pequeño Edgar acogido caritativamente por parte del matrimonio formado por Frances y John Allan, un próspero comerciante de Richmond, Virginia, de quien tomaría su apellido, pese a no haber sido adoptado formalmente. Cuando el niño contaba con alrededor de seis años, se trasladan a Inglaterra, lo cual le permitió ponerse en contacto a muy temprana edad con la cultura escocesa. Luego se mueven a Londre...